domingo, 16 de abril de 2017

¿Qué tengo en mi celular?

Bueno, les cuento que mi celular es un ZTE Blade V6 y lo compré con mi primer sueldo y la ayuda de mi papá. Para esto pasaron muchas cosas con los anteriores celulares que tenía: me robaron, vendí uno y el que tuve después me lo robaron nuevamente. Yo soy de esas personas que se aburre demasiado rápido con los móviles, no sé porqué, me gustan las novedades y creo que heredé un poco eso de mi papá que está pero al pendiente de la tecnología. Y ya, es este:





El fondo de pantalla es el mismo que el de bloqueo por default, junto con las pantallas principales, que las dividí en dos y con las apps agrupadas. Uso un gadget para buscador rápido en google, y agrupo todo lo que es de google en una carpeta (Google, Chrome, Gmail, Maps, YouTube, Google Drive, Play Películas, Hangouts, Play Kiosco, Play Libros,  Play Juegos, Google+, Play Store, Weather, Kepp), todo de fotografías, todo de redes y todo de música. Mientras que la otra pantalla principal está dedicado para la universidad. 


En una carpeta está el acceso directo a mi portal, el classroom de google, calculadora, CamScanner y EpsonPrint. Y también, en esa pantalla está el acceso directo a un libro PDF que usamos para un curso.

En la parte de abajo, están los accesos al teléfono, WhatsApp, Menú principal, Navegador y SMS. En el Menú Principal, me gusta tener ordenadas las aplicaciones por orden alfabético:



Les explicaré un poco de las apps descargadas por mí:
- Administrador de Dispositivos: Cuando me robaron el celular utilicé el administrador de dispositivos desde mi laptop y es bueno porque puede ver la última vez en dónde estuvo y hacerlo sonar. Desventajas: tiene que estar encendido y con el GPS activado siempre (yo lo tengo en modo de ahorro de batería)
- CamScanner: Ésta app me encanta. La uso mucho en la universidad y la verdad es que me he ahorrado mucho dinero en estar sacando copias de los libros que necesito.
- Clue: Es de uso femenino, y es demasiado completo.
- Deezer: No estoy segura si en Spotify también se puede, pero al descargar la canción la puedes escuchar incluso sin internet, ¡es genial! Y bueno, también es de paga.
- EpsonPrint: Mi impresora es de esa marca y funciona con WiFi, así que si encuentro algo en mi celular que me ayude en la uni, sólo los vinculo y los imprimo. Deventaja: soy fanática de ahorrar papel y en esta app no se permite imprimir dos páginas por hoja ni doble cara.
- InShot: Me sirve mucho cuando quiero hacer collages (pocas veces) y también para hacer encajar videos y fotos.
- Keep: Si tengo que hacer algo lo pongo en mi To- Do List, o también hacer notas, incluso mi horario está fijado en Keep.
- Kika Keyboard: Bueno, mi teclado no venía con emojis, y básicamente lo descargué por eso jeje.
- MobileLink: Tengo una cámara semiprofesional Samsung y también funciona con WiFi, por lo tanto puedo hacer que se vincule con mi celular para pasarme fotos. O también para tomar fotos desde mi celular.
- Polaris Office: Es demasiiaaado genial para mí que me encargan lecturas PDF, presentaciones y libros en Excel. Pues con esta app puedo hacer todo y permite la lectura de todos los formatos.
- Snapseed: Es un editor de fotos, que para mí, es muy completa. La uso siempre
- Uber: Aquí en Arequipa, Perú es reciente esta aplicación y estoy feliz. Los autos son seguros porque te permite saber del chofer y los precios son económicos.
- VSCO: Es una app buenísima para editar fotos también, pero sólo lo uso para poner filtros.
- YouCam Makeup: Es un secretito pero lo uso muy poco, créanme, porque no me gusta salir falsa en las fotos. Sólo lo uso para destacar algunos rasgos pero sin exagerar, creo que se vería huachafo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario