Mostrando entradas con la etiqueta Rutina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rutina. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2017

Alisado casero


Aquí hay una serie de pasos para poder un cabello laceo de una manera muy sencilla. Mi cabello es liso así que no necesito mucho pero son trucos que no están de más.

Paso 1
Al salir de la ducha, hay que quitarnos el exceso de agua con una toalla de microfibra pues siendo una toalla común hará que se "encrespe" o esponje el cabello y queremos evitar eso. Éstas toallas si no me equivoco se pueden conseguir en ferreterías jeje, he visto que las usan para los autos.

Paso 2 
Desenredar el cabello con un peine de púas anchas para evitar el quiebre. Después aplicarle protector de calor, si tuvieran.

Paso 3
Este es más un consejo: evitar usar la secadora cuando en el baño haya mucho vaho. Nuevamente este es un factor más que hace que nuestro cabello tenga frizz.

Paso 4
Secamos el cabello con el secador SIN CEPILLO, es sólo para quitar la humedad.

Paso 5
En este paso hay que seguir una rutina con una boquilla especial. (Yo no la tengo 😞)

Paso 6
Para conseguir volumen en la raíz, hay que ahuecar un poco la zona con un cepillo redondo.

Paso 7
Cuando esté seco, ponemos la mínima potencia: que esté frío el aire y se repite el proceso. Así nos ayuda a fijar el peinado y que el laceado sea duradero.

Paso 8
Ahora puede usar la plancha mechón a mechón, si deseas. Esto es para dejar el cabello más liso y brillante. También puedes aplicar silicona o cualquier otro sérum directamente de medios a puntas.

domingo, 2 de abril de 2017

Limpiando ando

Este post será breve: cada cuánto hay que limpiar/ordenar/ arreglar algunas cosas en casa. Me pareció súper interesante y parece ser útil, al menos en cuanto a la organización. Así que a buscar unos guantes y baldes y.. ¡manos a la obra!

1. Todos los días
  • Hacer la cama
  • Lavandería (tanto como sea necesario)
  • Barrer el piso de la cocina
  • Limpiar la máquina de café
  • Lavar platos y utencilios
  • Pasar un trapo a la mesa y comedor
2. Cada semana
  • Fregar el piso de la cocina y baños
  • Cambiar cubrecamas
  • Fregar la superficies del baño y espejos
  • Desempolvar adornos
  • Limpiar el microondas
  • Aspirar los pisos
3. Cada mes
  • Aspirar chimenea
  • Desempolvar persianas o cortinas
  • Desempolvar lámparas
4. Cada 3 - 6 meses
  • Limpiar el frigider
  • Lavar almohadas y cubrecamas
  • Limpiar la campana de la cocina
  • Desempolvar el colchón
  • Lavar la cortina de la ducha
  • Limpiar los muebles
  • Refrescar drenajes y triturador de basura
  • Limpiar el horno
  • Limpiar el patio
5. Cada año
  • Limpiar la chimenea
  • Limpieza profunda de tapizados
  • Limpiar las ventanas
  • Lavar las cortinas

viernes, 3 de marzo de 2017

¿Y por qué no?

Decidí hacer una entrada sobre algunos desayunos y tips para todas las mañanas, porque es la comida más importante del día. Me ha pasado que no tengo tiempo de comer o como  muy poco y en la universidad me muero de hambre y me compro cualquier cosa, lo cual está mal. 
1. He escuchado que se debe comer cinco veces al día, esto quiere decir que debe haber un intervalo de tres horas más o menos entre cada comida. Si  desayunas bien, no te pasará esto de comer a deshoras y tendrás más energía durante el día.
2. Hay que ayunar mínimo 12 horas. PERO esto se da de la noche a la mañana, por eso no hay que comer cosas tan "consistentes" antes de ir a dormir ya que se hace pesada la digestión.
3. Ahora, hmm, esto es algo que yo hago particularmente... No me prohíbo de nada pero tampoco me excedo con las cantidades. Como es la primera comida y la más importante, HAY QUE alimentarnos bien.
4. Esto me ayuda bastante en la digestión y lo digo en serio porque, al menos a mi papá no le gusta que compre pastillas. Siempre tomo un vaso de agua tibia en ayunas, como una hora o media hora antes de desayunar. A veces le pongo limón o chía, sí me ayuda.
5. Organízate, si es posible, alista lo necesario un día antes para que tengas tiempo de comer bien y sin apuros.
6. En lo personal, evito en lo que puedo las grasas. Mi cutis es algo graso y en mí es muy fácil que salgan granos.

Ahora, mi desayuno es básicamente:
- Comer mínimo dos panes de trigo o integrales, la cosa es que no traiga tanta miga. Con queso, queso a la wafflera, queso Philadelphia, mermelada, salchicha o huevo frito. Recuerden que el pan no engorda, sino nosotros. No hay que sobrepasarnos con las cantidades tampoco.
- La mayoría de veces, un jugo de frutas que me encanta.
- Sino, un vaso de yogurt o leche con chocolate en polvo.
- Cuando tengo tiempo, me hago un panqueque sin harina. Esto con un plátano, un huevo, una pisca de vainilla (aunque a veces siento que abuso).
Tal vez parezca poco pero me lleno con eso, ¡en serioo!

miércoles, 22 de febrero de 2017

Pelo suelto

Aquí les escribo algunas cosas que he leído, visto y probado, ¡realmente que me ha servido! No les miento, mi cabello ha pasado por diferentes procesos y ahora que está en crecimiento (porque lo quiero aún más largo) es momento de darle un mayor cuidado.

1.- A la hora de bañarte

  1. Primero aplicar una cantidad de shampoo (like aaaalways) yo siempre trato de no echarme bastante porque mi cabello es súper delgado y el shampoo que uso al ser cosmético puede ser muy fuerte y dañarlo. También porque como se aplica a la raíz, puede producir caspa y OBVIO no queremos eso. Leí por ahí que es bueno usar un shampoo suave para la raíz y uno más nutritivo para las puntas, la verdad es que esto sí que no sabría decirles si funciona, pero si lo hacen podrían dejar un comentario :D
  2. Después, el acondicionador de medios a puntas, ¿sí? Siempre y no lo olviden, dejan un minuto en él y luego enjuagar.
  3. Las mascarillas. No es de uso diario, yo lo uso una o dos veces al mes y me va genial. Lo aplicas de medios a puntas también, pero lo dejas actuar tres minutos. Como es el último paso, te enjuagas con agua fría. Mi cabello se ha vuelto más manejable y el frizz a disminuido.
2.- Secado
He visto mucho que es mejor usar un polo de algodón para controlar el frizz. Eso sí, evitar frotar con la toalla sino con unos simples toques y también NO retorcer el pelo para no quebrarlo. Lo que sí, es que si van a secarse con secadora tiene que ser el nivel más bajo, el aíre menos caliente y no tan cerca de él (a 30 cm aproximadamente). Lo mejor, es dejar que seque naturalmente y es lo que hago jiji, sólo una recomendación.

3.- En cuanto al calor
Si van a usar plancha o rizador y tienen un protector de calor, ¡úsenlo! Nuestro cabello siempre está expuesto a que se dañe y mucho más ahora en verano. Lo mejor es usar la plancha eficientemente, es decir que logre su objetivo con la cantidad mínima de uso.

4.- Para peinarlo

Finalmente, es ideal usar un cepillo ya que de esa manera es mucho más fácil y menos dolorosa de desenredar el cabello y evitamos, del mismo modo, que se rompa. Mucho mejor si son de cerdas naturales pues proporcionan brillo. Un tip genial es dejarse el pelo suelto en casa si no van a salir, así dejamos que respire cada fibra. Si desean hacerse una cola, debe ser muuy floja, no una cola de caballo. Evitemos los colletes y ganchitos para no quebrar el pelo.