Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de marzo de 2017

Universita Hacks


Bueno no he probado todas éstas páginas ha profundidad pero prometo que lo haré. Encontré un pin muy útil para quienes seguimos estudiando y quiero compartirlo con ustedes. Ojo: no pongo las manos al fuego por todos ellos, quizás éstas páginas estén en inglés pero esperemos que no sea impedimento. Que por cierto, ya que hablamos de éstas ayudas PONS es mi mejor amigo desde que estudiaba alemán. Un profesor del colegio me lo recomendó, me enteré que tiene su app, lo tengo en el celular y es una maravilla porque es diccionario y traductor.

  1. Motivación
    • Habitica: parece ser un organizador pero un juego al mismo tiempo, de ese modo te motiva. Debes registrarte para iniciar y lo bueno es que está en español.
    • KeepMeOut: ¡se ve demasiado genial! No lo he usado bien, pero al parecer te bloquea las páginas que tú eligas por una cantidad de tiempo. Se ve bien durante el estudio. Está en inglés pero es una página muy simple.
    • TED Ed
  2. Presentación
    • Animoto; no lo he usado, está en inglés pero no se ve tan complicado. Más que presentaciones, parece ser videos. Debes registrarte.
    • Slideshare: tengo una cuenta pero sólo para encontrar información que necesito de algunos cursos. No lo he usado para presentaciones.
    • Mindmeister: herramienta de mapas mentales, está en español y requiere de un registro previo.
    • GoConqr: uso ésta herramienta para hacer mapa mentales cuando debo poner alguno en una presentación, me ayuda bastante, es muy básico. 
  3. Administración de tiempo
    • Calendar Google: no hay mucho que decir, se ve bueno pero yo uso mi agenda en físico.
    • Focus Booster: dan 30 días gratis y luego son $3 por mes. Es como un temporizador o cronómetro, te ayuda a organizarte. Está en inglés y al parecer también puedes instalarlo en tu máquina.
    • To Do: es una lista de quehaceres. Se ve muy atractivo y está en inglés.
  4. Matemática
    • Desmos: está en inglés y es una calculadora científica. Ayuda a hacer gráficos también, se ve muy útil.
    • Search on Math: está en inglés y también es una calculadora científica.
  5. Interno: en tu misma universidad puedes encontrar información necesaria. Lo que yo hago es buscar en el sílabo de algún curso un libro que me recomienden y lo busco en la biblioteca virtual. Así puedo descargarlo en PDF si está disponible en el internet.
    • [inserta el nombre de tu universidad].edu
    • el correo de tu profesor
  6. Escrito
    • BibMe: está en inglés y no lo he usado. Parece que es un generador de citas, te puede servir al momento de las monografías y ensayos, sería más fácil que un programa te facilite la bibliografía.
    • WordReference: en lo particular no lo he usado, pero he visto que te ayuda en cuanto a sinónimos, conjugaciones y significados. Ayuda bastante a que tu trabajo tenga mejor calidad de estudio.
    • Cite this for me: parece un word online, genera citas automáticamente, no parece ser tan complicado, está en español y lo mejor es que se ve súper completo.
Ojalá estos hacks les ayude en su vida estudiantil, porque la mayoría se ven muy atractivos.

sábado, 25 de marzo de 2017

Esenciales para la Universidad

Esta semana comencé clases en la universidad y me emociona esta parte del año porque me encanta ir a las papelerías a ver las novedades. Desde pequeña me dedicaba a coleccionar cuadernos, lapiceros, colores y muchas cosas más sin importar que se empolvaran en mis cajones, amaba ver las hojas limpias y sin estrenar de los cuadernos, la cantidad de colores que existen y cómo mezclarlos, escribir escribir y seguir escribiendo en mis libretas, dibujar mientras esperaba el almuerzo, calcar en mis tiempos libres. Sin embargo, ahora me limito a lo que necesito únicamente pues mi carrera de ingeniería no me permite "expresarme libremente"... debemos ser rápidos y prácticos 😒 Así que en la universidad y cuando trabaje compraré millones de cosas que me ayuden a estar organizada sin perder el estilo.
Este semestre me compré:
  • Un cuaderno para mis cursos, me gusta que sea anillado y con muchas páginas. Importante: que sean hojas cuadriculadas (me ayuda mucho en la carrera) y resistentes. Tapa dura y bueno, que se vea de calidad, ¿no?
  • Resaltador o marcador, amarillo es mi favorito por alguna razón. Pero también uso código de colores para entender mejor las lecturas.
  • Folders, indispensable. Odio con mi alma que mis separatas estén dobladas por las esquinas o arrugadas. 
  • Lapiceros azul, negro y rojo. IMPRESCINDIBLES. El negro lo uso para los títulos y el azul para el texto en general. El rojo para cosas sumamente importantes, y procuro que sea un poco más grueso que los otros dos.
  • Lapiceros de colores, ¡yaaay! Sólo lo uso para escribir los títulos de nuevas unidades (plumones anteriormente) o ecuaciones o cualquier otra cosa para destacar. 
  • Lápices, portaminas, tarjador, liquid paper o corrector blanco, borrador.
  • La universidad me da una agenda semanal y es demasiado genial porque nosotros elegimos el diseño. Viene dos páginas para los horarios de los dos semestres, página de vista mensual, datos de los cursos, etc.. No es tan grande, por lo que no ocupa espacio en mi bolso.
Eso en cuanto a papelería, pero en mi bolso llevo:
  • Lentes de sol
  • Celular y respectivo cargador
  • Calculadora, jiji, siempre.
  • Una pequeña bolsita con pastillas. Siempre me vienen dolores de estómago, antigripales por si acaso, gotitas para la otitis, gotitas antigripales, dolores de cabeza, básico.
  • Llaves
  • Billetera
  • Otra bolsita para mis audífonos y su cargador (bluetooth, son buenísimos en serio, los amo) ❤
  • Un neceser, no está demás.
  • Un bálsamo labial

lunes, 6 de marzo de 2017

Volviendo a clases

Ya falta muy poco para que comience clases y aquí unos tips de cuando me concentro mucho y saco buenas notas.
1. Saber y ser consciente de lo que estudias, básico.
2. Llevar todos tus cuadernos y apuntes al día.

  • Agendar exámenes y tareas, ¡todas!
  • Hacer las tareas el mismo día.

3. Hacer resúmenes, esto me ayuda mucho porque mientras escribo, voy repasando lo que leí.
4. Tomar apuntes de lo que dice y no dice el profesor.

  • Nunca te quedes con la duda, pregunta siempre.

5. Si no sabes cómo usar los Post- It, es una buena idea usarlos como "separador". De manera que te ubicas con los temas.
6. Resalta las ideas más importantes. Si usas colores, en horabuena, tú mismo le das la utilidad para cada uno.
7. Si no quedaste satisfecha mientras estudias, puedes consultar a YouTube que hay unos canales buenísimos. O sino también, llamando a tus compañeros para resolver las dudas.
8. Lo ideal es conseguir exámenes pasados, te guías de ellos y también con la ayuda de las personas que te los dieron.
9. Yo hago esto en semana de exámenes. Nos juntamos un grupo de amigos para estudiar, mayormente en la universidad que nos parece menos distractorio. Esto es genial en cuanto compartes apuntes con los demás, no falla.
10. Antes de estudiar:

  • Organiza el día
  • Trata de comer antes de estudiar para que no estés paseando por la cocina. Y sino, llévate unos cuántos snacks a tu escritorio.
  • Ambienta el área de estudio
    • Apaga o pon en "modo avión" a tu celular
    • Yo pongo, en volumen bajo, música instrumental, ayuda a concentrarme
  • Haz un horario
    • Digamos que vas a estudiar tres horas. Haz que los temas necesarios entren en esas tres horas
  • No te acuestes
    • Si te sientes cansada, recuesta tu cabeza en la silla o sillón, párate, toma algo. No pienses en ir a la cama, cuando despiertes, habrá pasado un día.